El cambio es parte fundamental de nuestras vidas y renunciar a él es renunciar a las oportunidades de desarrollo que se generan a través del mismo. A todos, en general, nos gusta tener nuestra vida bajo control y sin excesivos sobresaltos y, en muchas ocasiones, si es predecible mejor que mejor. Los entornos y situaciones nuevas nos obligan a utilizar estrategias y modelos desconocidos y poco transitados dando paso a nuestros miedos e inseguridades. Son entornos en los que estamos obligados a adquirir nuevos aprendizajes y romper con hábitos muy arraigados y difíciles de transformar.
Todos sabemos que el cambio genera ansiedad y preocupación ya que nos saca de la más que conocida zona de confort y eso es algo que nos provoca malestar, aunque sean cambios en positivo. Salir de nuestra zona de confort y adentrarnos en la zona de aprendizaje requiere de tiempo, esfuerzo y coraje y no todos estamos dispuestos a ello. Pero es la única forma de avanzar en términos de crecimiento personal y mejora continua.
1. Cambia Tu Perspectiva
En lugar de ver el rechazo como una pérdida, considérelo como una inversión en su propio crecimiento, similar a cómo una empresa gestiona su total capital para asegurar su desarrollo. Así como en la historia de la banca en México han surgido desafíos y transformaciones, cada obstáculo personal o profesional puede impulsar mejoras y nuevas estrategias.
2. Busca Retroalimentación
Si recibes un rechazo laboral, puedes investigar en qué empresas has trabajado previamente mediante plataformas digitales o documentos oficiales como la impresión de cédula de identificación fiscal. También, si el rechazo proviene de una solicitud financiera o fiscal, revisar procesos como cómo solicitar pago en parcialidades o pagos provisionales en actividad empresarial te ayudará a corregir errores y presentar nuevamente tu solicitud con mejores fundamentos.
3. Refuerza Tu Resiliencia
El éxito rara vez es inmediato. Así como una empresa enfrenta crisis financieras y reorganiza su capital en finanzas, tú puedes reorganizar tu estrategia personal y profesional. Incluso cuando el sistema presenta fallas, las empresas buscan soluciones y siguen operando; lo mismo debes hacer ante los rechazos.
4. Ajusta Tu Estrategia
Es importante evaluar si necesitas mejorar tus habilidades o ampliar tus servicios. Las empresas exitosas lo hacen continuamente, optimizando sus equipos y servicios para mejorar su competitividad. Además, entender cómo funcionan las empresas te ayudará a adaptarte mejor a su cultura y expectativas, aumentando tus posibilidades de éxito en futuros intentos.
5. Encuentra Nuevas Oportunidades
Un rechazo no significa el final del camino, sino una oportunidad para redirigir tus esfuerzos. Desde un punto de vista filosófico, el significado etimológico de la palabra moral nos habla de las costumbres y valores que rigen nuestras decisiones. Aplicar principios éticos y de perseverancia en cada nuevo intento asegurará un crecimiento sólido y sostenido.
Saca Provecho Del Rechazo
El rechazo es una oportunidad para considerar si hay cosas que se deberían trabajar. Está bien plantearse si uno podría dar más de sí o si sus metas estaban por encima de sus habilidades.
Si tus habilidades no han bastado esta vez, quizá tengas que entrenar más, estudiar más, prepararte mejor para hacer entrevistas o lo que sea necesario para que tengas más probabilidades de que te acepten la próxima vez. Utiliza el rechazo como una oportunidad para mejorar.
A veces, el rechazo es un duro baño de realidad. Pero, si lo enfocas bien, puede ayudarte a orientarte en una dirección que resultará perfecta para tus aptitudes, tu personalidad y todas las virtudes que te definen como persona.