El mundo del emprendimiento está lleno de ideas brillantes, historias inspiradoras y, por supuesto, mitos que pueden distorsionar la realidad y desalentar a aquellos con sueños de negocio. Para que tú no caigas en estos mitos y no sigas posponiendo tu meta de convertirte en empresario, en este artículo te contaremos algunos mitos comunes sobre el emprendimiento, descubriendo las verdades que se esconden detrás de ellos. ¿Estás listo? ¡No pares de leer!
Los Emprendedores Gozan De Una Buena Posición Económica
Nos hemos habituado a ver el panorama emprendedor como jóvenes de familias adineradas que le piden la plata a sus padres para iniciar cuántos negocios quieran y desperdiciar el dinero. Sin embargo, el emprendimiento puede surgir de cualquier rincón y así mismo la financiación. Emprendimientos sociales cómo reunir a familias campesinas para que comercialicen sus productos de forma justa demuestran que, si se tiene una idea, solo hay encontrar la viabilidad y con un buen esquema, la financiación puede llegar de un capital semilla, incubadoras, aceleradoras o de un crowdfunding.
Con El Primer Negocio Me Enriquezco
En la mayoría de los casos los empresarios exitosos lo son después de varios intentos. Los empresarios persisten a pesar de los errores y aprenden que el fracaso no existe, sino las experiencias de aprendizaje. Aprender de los errores propios y ajenos los hace experimentados y más cuidadosos para las decisiones futuras.
Todo Lo Que Se Necesita Es Suerte
Los empresarios no son arriesgados. Un empresario exitoso primero mide y calcula el riesgo de sus acciones y luego arriesgan. Dejan, prácticamente, ningún margen para el azar. En realidad, la suerte, es la capacidad de ver y apreciar las oportunidades, es el aprovechar y maximizar épocas buenas y minimizar el impacto de las épocas malas.
Los Emprendedores Son Personas Jóvenes
Aunque la juventud es viable porque se tienen menos responsabilidades y se está a la vanguardia con los avances tecnológicos, no quiere decir que los emprendedores solo puedan estar en cierto rango de edad. El emprendimiento surge de buscar soluciones para ciertas necesidades o de encontrar un vacío en el mercado. Estas dos acciones las puede hacer una persona en cualquier edad. Además, no todos los emprendimientos tienen que ser tecnológicamente innovadores.
Los Emprendedores Son Personas Que Piensan Como Jefes
Crear un emprendimiento por la necesidad de dar órdenes y crear un ambiente de servicio es una de las ideas que más daño le hace al panorama emprendedor. El centro del emprendimiento siempre va a ser la idea y no se necesitan jefes para llevarla a cabo, si no líderes que crean en ese emprendimiento.
Los Emprendedores Tienen Profesiones Viables Para Formar Empresa
Creer que hay carreras más viables para emprender que otras es simplificar la idea del emprendimiento. De nuevo, no se trata de la profesión sino de la idea. Puedes ser un artista y encontrar la respuesta a una necesidad en el campo financiero, comercial, entre otros. Solo basta con que te rodees de los profesionales adecuados y lleves a cabo tu idea.
Los Emprendedores Van Construyendo Sobre La Marcha, No Planifican
Lanzarse al agua del panorama emprendedor sin una planificación llevará a cualquier idea al fracaso por más buena que sea. Todas las empresas se van construyendo sobre la marcha, pero esto no quiere decir que cuenten con unas bases claras sobre el objetivo de la empresa, el valor agregado, los objetivos a corto, mediano y largo plazo, entre otras.
Los Emprendedores Son Personas Que No Pudieron Destacar En Su Empleo
Los emprendedores pueden surgir de cualquier parte, puede ser un joven que acaba de graduarse o una persona mayor que ha trabajado en cientos de compañías. El emprendimiento no necesariamente surge de una persona que no tiene empleo o no encuentra su lugar ideal. Es más bien una persona o grupo que estudia el mercado y a la población, y encuentran una respuesta a algo que las empresas han obviado.
Emprender Es Botar La Plata
Así como el emprendimiento no es hacerse rico, tampoco es botar la plata necesariamente. Emprender necesita un capital inicial y ciertas inyecciones a medida que va creciendo y aunque no es seguro que se recuperen las inversiones, nunca significará botar el dinero. Ya sea que el emprendimiento por cualquier razón no se mantenga, la inversión de capital, tiempos y esfuerzos quedarán grabados en los líderes que lo hicieron posible y les dejará lecciones sobre el mercado, el negocio y cómo crear nuevas ideas.